Introducción a la firma Electrónica Avanzada
En un mercado cada vez más moderno, la firma digital avanzada ha venido para quedarse. Poder firmar documentos desde el móvil, con una validez legal, es un gran paso para conseguir la digitalización de la empresa, agilizar los procesos de firma y minimizar el impacto ambiental.
Veamos cuáles son los diferentes tipos de firma a día de hoy:
- Firma electrónica simple , este tipo de firma consisten en su mayoría en la aceptación de condiciones en webs o formularios, o en contraseñas que sirven como usuario registrado de una plataforma, lo que nos habilita para poder aceptar las condiciones de venta o políticas internas de la empresa.
- Firma Electrónica Avanzada , Se trata de la firma utilizada en Firmaplus, este tipo de firma se basa en garantizar la identificación del firmante mediante el envío de un código (OTP) al teléfono móvil del firmante y la posterior digitalización del documento, donde este queda inalterado con posibilidad de ser verificado por las partes firmantes.
- Firma Electrónica Cualificada , Emitida por un PSQC (prestador de servicios de confianza cualificados) , equivale a la firma manuscrita, este tipo de firma es la mejor opción para firmar documentos de mayor relevancia.
Normativa Reglamento eIDAS (UE) Nº 910/2014
La ley 6/2020 realiza una adaptación del reglamento EIDAS al ordenamiento jurídico español, definiendo que ambas firmas electrónicas, tanto la electrónica avanzada como la cualificada tienen plena validez probatoria.
Aún así cabe destacar que únicamente la firma cualificada tiene el rango de “presunción de autenticidad” de manera automática, teniendo pues la firma digital avanzada que aportar pruebas técnicas que faciliten la autenticidad del firmante.
En Firmaplus, para poder realizar la firma es necesaria la introducción de un código de seguridad para confirmar la firma, además de realizarse por parte de Firmaplus una auditoría exhaustiva donde queda constancia de cada paso realizado para formalizar la firma.
Para mayor seguridad el documento firmado es enviado a ambas partes para que este sea custodiado por los firmantes. Aun así Firmaplus, incluye un código seguro de verificación (CSV) para que en todo momento pueda comprobarse la autenticidad del documento firmado.
Jurisprudencia que avala la “Firma electrónica avanzada”
- STS 805/2022: El Tribunal Supremo validó un contrato laboral firmado con firma electrónica avanzada, para ello el documento demostró la autenticidad del firmante y confirmo la autenticidad del documento mediante la auditoria y el CSV.
Ejemplo de documentos que pueden firmarse con Firma digital Avanzada:
- Reservas de compras inmobiliarias o contratos de arras
- Contratos laborales, cláusulas confidencialidad o anexos
- Documentación relacionada con el Reglamento General de Protección de Datos
- Contratos de servicios de empresas o autónomos
CONCLUSIONES:
En breve llegará la versión 2.0 del reglamento EIDAS en el que se asegura que el uso de la firma digital avanzada será mas sencilla y amplia, pudiendo simplificar aún mas el proceso de firma.
En Firmaplus estamos a tu disposición para poderte asesoran en temas de firma digital e implementar nuestro sistema de firmas en tu empresa o negocio.
Tienes a tu disposición un prueba gratuita en www.firmaplus.es para poder ver cómo funciona Firmaplus, y un pack de 5 firmas completas por si tus necesidades son más reducidas.