NUEVA LEGISLACIÓN DEL REGISTRO HORARIO

NUEVA LEY PARA EL REGISTRO DE HORAS 2025

El nuevo sistema de registro de horas representa uno de los cambios más significativos en el ámbito laboral, que se implementará junto con la reducción de la jornada laboral. La legislación reciente establece que el control del horario debe realizarse exclusivamente a través de medios digitales que aseguren la veracidad de los registros.

La manera en que las empresas llevan a cabo el registro de horas experimentará cambios relevantes con la nueva reforma del Estatuto de los Trabajadores, que se espera entre en vigor en el verano de 2025.

En la reforma laboral de 2019, se exigió a las empresas adoptar un control horario más riguroso, pero no se especificaron los métodos a seguir. Esto permitió que se continuara utilizando métodos manipulables, como el papel, para el registro de horas.

La nueva normativa busca un registro de jornada que sea eficiente, objetivo, confiable, accesible e interoperable. ¿Qué implica esto?

El sistema debe ser digital de manera obligatoria. Se eliminará el uso de papel y otros métodos analógicos, y el uso de Excel no será aceptable. Además, el sistema debe ser confiable; los datos ingresados deben reflejar con precisión la jornada laboral y no deben ser fácilmente modificables para asegurar la integridad de los registros. La Inspección de Trabajo deberá tener acceso remoto al sistema, al igual que los representantes de los trabajadores. Cada empleado también deberá poder acceder a su información de manera sencilla y con su identidad.

Es importante recordar que los sistemas biométricos y de huella dactilar están prohibidos, ya que se consideran excesivos e invasivos respecto al derecho a la privacidad.

¿Cuáles serán los métodos válidos para el control horario?
Aquí hay algunas opciones aceptables para llevar a cabo el registro horario en empresas y organizaciones:

  • Sistemas de escritorio.
  • Aplicaciones de control horario.
  • Dispositivos con tecnología RFID o QR.
  • Enlaces web.

Actualmente, esta normativa está en proceso de aprobación. Se prevé que entre en vigor en el verano de 2025 y que su implementación se complete antes del 31 de diciembre de 2025. Aún se espera la publicación de los requisitos técnicos específicos para adaptar las soluciones de registro de jornada.

Un aspecto clave, que aún no se ha definido, es el acceso remoto que debe tener la Inspección de Trabajo. Deben poder consultar los datos en tiempo real y desde cualquier lugar, con el fin de detectar irregularidades y asegurar que se cumpla la nueva reducción de jornada.

¿Cómo deberá ser el fichaje?
Estos son los elementos principales que deben incluirse en los registros horarios:

  • Registro diario individualizado: Cada turno debe ser registrado diariamente y de manera específica para cada empleado, sin omitir ningún dato.
  • Datos de identificación de la empresa: El sistema debe incluir claramente la información de la empresa responsable.
  • Información del empleado: Cada registro debe detallar los datos del trabajador correspondiente.
  • Fecha de la jornada: Es esencial especificar la fecha exacta de cada jornada laboral.
  • Horas de entrada y salida: El registro debe reflejar con precisión la hora exacta en que el empleado comienza y termina su turno.
  • Conservación de los registros: La normativa exige que los registros se mantengan archivados durante al menos cuatro años.
  • Acceso a los registros: Los datos deben estar disponibles para los empleados, sus representantes y la Inspección de Trabajo en cualquier momento.

Además, el registro debe cumplir con los tiempos máximos de trabajo, descansos y otras condiciones establecidas en el Estatuto de los Trabajadores y en los convenios colectivos.

Robert Gómez
Economista

Entradas recientes
Send us your C.V.

Do you want to work with us? Please, send your CV to contact@happypay.com

OR