La nueva directiva europea en materia de seguridad y salud en el trabajo, que será de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros a partir de octubre de 2025, representa un cambio significativo en la manera en que las empresas deben abordar la prevención de riesgos laborales.
Esta normativa, que forma parte del programa “Visión Cero 2025”, prioriza la prevención proactiva, el bienestar emocional en el entorno laboral y una mayor trazabilidad de las acciones preventivas.
¿Qué cambia con esta nueva directiva?
Durante años, muchas empresas han gestionado la prevención desde un enfoque reactivo, centrado en la corrección tras la aparición de riesgos. Esta nueva legislación exige un cambio de paradigma: la prevención debe ser anticipativa, integral, medible y documentada.
Los principales puntos que afectarán a las organizaciones son:
• Evaluación de riesgos dinámica y actualizada
La evaluación de riesgos ya no podrá ser un documento estático. Se exigirá que sea un sistema dinámico, revisado periódicamente y adaptado a los cambios organizativos, tecnológicos y psicosociales del entorno laboral.
• Digitalización obligatoria de la gestión preventiva
Todos los documentos relacionados con la prevención (evaluaciones, planes, acciones correctoras, formaciones, etc.) deberán estar disponibles en formato digital, con registro de cambios, trazabilidad y firma electrónica. Esto facilitará auditorías más ágiles por parte de los organismos de control.
• Bienestar psicosocial como eje preventivo
Por primera vez, se incorpora de manera explícita la salud mental y el bienestar emocional como parte integral de la gestión preventiva. Las empresas deberán analizar factores como la carga de trabajo, el liderazgo, el clima laboral y el estrés, e implementar medidas reales y efectivas para mitigarlos.
• Participación activa de los trabajadores
Se fortalecerá el papel de los comités de seguridad y salud, que deberán participar en todas las fases del sistema preventivo. Además, se exigirá que los trabajadores puedan acceder fácilmente a sus evaluaciones, resultados médicos y acciones formativas relacionadas con su puesto de trabajo.
¿Cómo puede ayudarte Preventive?
Desde Preventive ya estamos trabajando con nuestros clientes para anticiparnos a esta nueva normativa. Nuestro sistema digital permite:
- Gestionar y actualizar evaluaciones de riesgos de forma automatizada.
- Mantener la documentación siempre disponible, actualizada y conforme al nuevo marco normativo.
- Implementar protocolos de evaluación y mejora del bienestar psicosocial.
- Involucrar a los trabajadores de forma activa en la prevención, a través de canales digitales seguros.
La seguridad y salud laboral ya no son un simple requisito legal. Son un valor estratégico para la empresa.
¿Qué deben hacer las empresas antes de octubre de 2025?
- Revisar y actualizar sus evaluaciones de riesgos.
- Migrar su documentación preventiva a entornos digitales seguros.
- Establecer protocolos de evaluación psicosocial.
- Formar a sus trabajadores y representantes en el nuevo enfoque preventivo.
En Preventive, te acompañamos en este proceso.
Si deseas más información sobre cómo adaptarte a esta nueva normativa, contáctanos sin compromiso.